sábado, 14 de mayo de 2016



Entrevista realizada a Mariela Castro Oliveros, directora ejecutiva de la Federación Nacional de Discapacitados, Lidisander.




Por: Diana Patricia Ortiz Vesga 
Curso: Comunicación Organizacional.


Indicar el nombre de la organización.

 Federación Nacional de Discapacitados, Lidisander.

Indicar el tipo de organización seleccionada: social, cultural o medioambiental.

Organización Social.

Investigar la Misión y Visión.

La misión que tiene Lidisander es, asesorar a las fundaciones y organizaciones que trabajan con y para la discapacidad en el departamento de Santander y a nivel Nacional, en el tema de los derechos humanos de las  personas con discapacidad. Nuestra  misión siempre es trabajar en evidencia y sensibilizando en la comunidad, el tema de la dignidad humana de las personas en condición de discapacidad. Y nuestra visión es llegar en el 2017 a tener centro de rehabilitación integral en Santander.


Indicar los valores, metas y objetivos si los tuviera.

Los valores aquí son obviamente que nosotros tenemos que hablar de diversidad. Si hablamos de las mismas personas en condición de discapacidad, familiares y cuidadores, tenemos que hablar de diversidad. Nuestros valores son diversos, son valores en los que uno rescata las capacidades, sin ver limitación, sin ver condiciones, sin ver la misma discapacidad sino la dignidad humana.
Nosotros dentro de los valores y retos, obviamente tenemos en que la persona en  condición de discapacidad se le  vea a igualdad, en equiparación  laboral, en  equiparación de oportunidad,  en la que ellos tienen derecho a capacitarse  sin ninguna discriminación, tener un trabajo digno a formar una familia y a formar empresa.
Dentro de nuestras metas están desarrollar unos proyectos, que obviamente estamos licitando con el Ministerio de Cultura y el mismo Ministerio de Protección Social, en beneficio de todo el sector de la discapacidad en toda esta provincia de Guanentá, continuar con nuestro ´´Festival de las Grandes Capacidades´´ el cual ya este año cumplimos, dieciocho años de celébralo.
Por fortuna tenemos apoyo académico de la Univeriataria de Investigación y desarrollo UDI, en este festival de las grandes capacidades.
Continuar con el proceso de capacitación y formación de cuidadores que eso no lo facilita la universidad de San Gil, Unisangil y la Universidad Nacional.
Otro de los retos es cumplir con la inclusión social de la familia con discapacidad y la población infantil que son donde rescatamos los valores artísticos de los niños con discapacidad.
Pues son retos grandes costosos y de mucha inversión en el cual nos apoyamos también en el plan padrino que tenemos a nivel Santander de empresas y asociados que obviamente tiene familias con discapacidad y que se vinculan al proyecto de Lidisander.


Describir el Logo tipo, colores y elementos que hacen parte de él.

Bueno, como somos  muy colombianos, Lidisander nació en esta provincia de Guanentá por fortuna de la Pastoral de la Salud de la Diócesis de Socorro y San Gil, obviamente se visualizan los colores amarrillo, azul y rojo, los colores patrios de Colombia. También se visualiza la diversidad, tenemos jóvenes niños y adultos con discapacidad, donde hacemos la presentación del logro de inclusión social.


Investigar el proceso histórico de la organización: cuándo se creó?

Nosotros nacimos hace 18 años, se creó en un trabajo de acompañamiento disciplinario, multidisciplinario de un equipo de profesionales, no solo de la salud, si no de todas las áreas, nos enamoramos del trabajo hacia la discapacidad, nos sensibilizamos en el tema de dignidad humana, porque no es discriminar y ni entrar a cuestionar la situación y la condición, si no, el apoyo, el apoyo sin discriminación que se le debe dar a la persona.

Nació de un grupo de profesionales de 12, hoy en día ya somos 47 y nacimos con 16 fundaciones, organizaciones que trabajaban con y para la discapacidad y hoy somos 54 Santandereanas y 16 a nivel nacional.

 Para responder a qué problemática?

Lidisander se Creó para responder a la problemática de la necesidad de alimento, de vestido, de capacitación, de inclusión, porque cuando nosotros nacimos,  yo recuerdo mucho que hace 18 años, cuando nacimos de la mano de  la pastoral de la salud, los profesionales que iniciamos unos, pues estábamos recién graduados otros ya tenían su record de implementación en el área de la salud, era muy triste llegar a una casa y ver que tenían a un niño con discapacidad psíquica o con discapacidad cognitiva, encerrado o amarrado en su casa.

Era muy triste verlo, este clamor del ¨papacito¨ de la ¨mamacita¨, que obviamente son de muy bajos recursos económicos, no veían la discapacidad con soluciones, la veían del problema de que el niño que no   puede estudiar, de que el niño que no va a poder trabajar, de que el niño que me detiene todo el tiempo en la casa y como la misma mama no podía salir a trabajar, no.

Hoy en día Lidisander, logra que estos padres se capaciten y logre el derecho a montar empresa en su propia vivienda y le pueda tener cuidado y sustento y obviarte la protección a este niño en condición de discapacidad.

Quién o quienes la fundaron?

En ese entonces 12 personas, 12 profesionales, sacerdotes que estaban vinculados obviamente a la pastoral de la salud, en cabeza de Monseñor Jorge Leonardo Gómez Serna.

Quienes hacen parte de la organización?

54 fundaciones  en Santander y 16 a nivel nacional.  Por eso somos Federación Nacional, cuando nosotros nacimos, nacimos como liga discapacitados de Santander, solo trabajábamos áreas santandereanas todas las tres provincias del sur de Santander en su mayoría, pero se nos fueron anexando muchas organizaciones a nivel nacional por visitas que iniciamos nosotros por intercambios de  profesionales, respecto a la discapacidad.

Qué programas, proyectos o planes desarrolla?

Son tres grandes proyectos que es el de inclusión social, el de RBC, basado en la comunidad de ahí se desprenden muchos programas, muchas actividades y obviamente el de equiparación de oportunidad laboral.

Cuáles son sus frentes de acción?

Nuestros frentes de acción desde el inicio, fueron obviamente la inclusión social, la rehabilitación integral, colaborarles a las personas en condición de discapacidad en las tres áreas, en edad que son los jóvenes niños, adultos a logar un proceso de rehabilitación integral para que hoy ellos sean autosuficientes e independientes.

Cómo se concibe la comunicación externa y que estrategias hacen parte de ella?

Es difícil, en ellos es difícil porque incluso el ministerio de las Tic a través de la gobernación de Santander, nos capacito las 54 fundaciones que tenemos en Santander, pero desafortunadamente en su mayoría no cuentan con un computador, no pueden acceder a internet porque no tienen medios para pagar una línea de Internet , hay muchos asesores obviamente estudiantes de universidad y del ministerio de las Tic, y hacen un enlace para que dos o tres fundaciones se unan y ellos le manejan la página, para que obviamente ellos tengan una página de comunicación.

Lisidander trata es de manejar un boletín y obviamente se hace un escaneó de todas las actividades a través de la administrativa de cada una de las fundaciones, para que sus directivas les comuniquen las  actividades, se maneja una agenda departamental, regional y municipal, que obviamente va enlazada con estos tres proyectos que se desarrollan en este 2016.

Entonces desinformados no están, pero si hago un llamado, que sea esta la oportunidad que la universidad o cualquier ente que pueda facilitar, un radio, un televisor, un computador, que obviamente es lo que ellos necesitan para estar mas informados y mas contestados en este tema de la comunicación de la información.




miércoles, 11 de mayo de 2016

Elkin Yesid Hernández Luque


·         Indicar el nombre de la organización.

Fundación red de apoyo animal de Bucaramanga.

·         Indicar el tipo de organización seleccionada: social, cultural o medioambiental.

Medioambiental.

·         Investigar la Misión y Visión.

… “Hola Yesid, buenas tardes. La misión de la red de apoyo animal es brindar una ayuda a los diferentes albergues de la ciudad que son administración por personas mayores de edad. Entonces que hacemos nosotros, nosotros encargamos de hacer eventos, diferente tipos de eventos como bazares, rifas, donaton, tapaton, diferente clase de eventos y todo va enfocado a conseguir ayudas ya sea en recursos o en especies, el alimento como tal, para poder llevárselo a  estos refugios que son realmente refugios muy muy necesitados.”
... “Bueno nuestra visión es seguir colaborando no, como red de apoyo animal la idea es poder seguir brindando un apoyo a cada uno de estos albergues a parte de los albergues que le comente también ayudamos o brindamos un apoyo a diferentes casos que se presentan en la ciudad, de animalitos accidentados, de perros y gatos que buscan hogar, diferente casos que se presentan en la ciudad.”

·         Indicar los valores, metas y objetivos si los tuviera.

Los valores:
… “Los valores son muchos no, entre ellos el amor, el respeto, la fidelidad, la lealtad, que son valores que aprendemos de los animalitos con los cuales trabajamos o a los cuales ayudamos, si esos son valores importantísimos que nos identifican como red de apoyo animal”
Las metas:
…“Buenos, una de las metas más importante que nos hemos trazado nosotros es poder esterilizar la mayor cantidad de animalitos posibles, si, en la jornada de adopción que nosotros realizamos, motivamos y concientizamos a las personas a que a los 6 meses es decir antes del primer celo de las hembritas, podemos esterilizar a los animalitos que damos en adopción, esa es la mejor manera como nosotros podemos hacer un control poblacional y así evitar que hayan muchos más animales, habitante de calle”..


·         Describir el Logo tipo, colores y elementos que hacen parte de él.

…“Bueno el logo trae la silueta de un perro y un gato dentro de un corazón los colores que se utilizan es el rojo y el azul, entonces pues es como muy diciente la imagen, acerca del amor que nos motiva, es ese amor que nos motiva poder colaborarles a cada uno de estos animalitos que están necesitando ayuda, brindar un apoyo, eso es lo que nosotros buscamos, tratar de hacer algo, para mejorar la calidad de vida de estos animalitos”…

·         Investigar el proceso histórico de la organización: ¿cuándo se creó?
“la fundación como tal o  el grupo red de apoyo animal, nació aproximadamente 3 años y medio, nació por las necesidades de diferentes albergues, necesidades básicas, como alimentación, cuidado básico para los animalitos, atención prioritaria, incluso un baño o un paseo, cosas tan sencillas como esas, entonces iniciamos identificando esas necesidades, en un albergue de nuestra ciudad que estaba muy con muchas necesidades e iniciamos, lanzamos la idea en Facebook, en las redes sociales que han sido nuestra el medio por el cual nosotros trabajamos, promovemos las diferentes actividades que realizamos, y afortunadamente más de 30 personas respondieron al llamado, se reunió, se cumplió el objetivo que era reunir alimentos, que era visitar el sitio bañarlos, realizar una jornada de limpieza, desinfección del sitio donde ellos estaban viviendo, y de allí para acá, pues los eventos que hemos organizados, han sido de esa manera, identificando necesidades, en diferentes sectores, en diferentes albergues, se organizan los eventos se convoca a la gente, y se presta una ayuda, o se aporta un granito de arena en esta problemática animal de nuestra ciudad”…

·         para responder a qué problemática?

…”Bueno hay muchas problemáticas, es difícil uno enfocarse en una sola, la problemática del maltrato, de abandono es bastante, bastante complicada en nuestra ciudad, para la gente hoy en dia es muy fácil botar a la calle o un basurero en cualquier sitio abandonar un animalito recién nacido, o un perro o un gato recién nacido, el problema de sobrepoblación, principalmente felina, está alcanzando unos límites, bastante, bastante complicados, hay cosas que realmente uno piensa que se le salen de las manos, entonces, al identificar cada una de estas situaciones, de estas necesidades, pues eso es lo que nos motiva a nosotros a generar soluciones, si, soluciones a pequeña escala, porque realmente en el momento son soluciones de fondo y no de forma si, no podemos dar soluciones definitivas en el momento porque no tenemos el apoyo del gobierno del estado, la alcaldía ni de gobernaciones, entonces lo que queremos nosotros para poder llevar a ellos una solución definitiva, una solución completa que podamos decir cambiamos la vida de todos los animalitos necesitamos que muchas más personas se unan como entidades, como el gobierno, empresas, universidades colegios, conozcan la causa, se concienticen y nos quieran brindar un apoyo, para poder dar mucho más.

·         Quién o quienes la fundaron?

…”bueno yo inicie con esa idea se me ocurrió algún día, me entere empecé por medio de las redes sociales a conocer del trabajos de muchísimas fundaciones y grupo de ayuda animal, y rescatistas independientes, realizaban muchísimas actividades, entonces yo dije; bueno porque no, porque no también ser parte activa deje de mirar todo, estar detrás de un computador o celular, y participar más activamente, y también brindar soluciones a los animales, entonces algún día se me ocurrió esa idea, la gente respondió, y de allí en adelante hemos venido organizando diferentes eventos, marchas plantones bazares jornadas de adopción, múltiples evento la verdad nos ha ido bien la gente nos ha respondido y por eso hemos podido ayudar.

·         Quienes hacen parte de la organización?

…”bueno la red de apoyo animal como tal esta conforma por tres persona Lidia Consuelo Silva, Geraldin Díaz, y Juan Carlos Pérez, somos como las personas que estamos allí, metidas de lleno en este cuento de ayudar a los animalitos, pero todas las personas que se vinculan en los diferentes evento que organizamos los consideramos parte de la red de apoyo de Bucaramanga porque es gracias al apoyo que ellos nos brindan que nosotros podemos llegar a buen término podemos decir este evento esta labor que iniciamos fue un éxito, gracias al apoyo de todas las personas nos brindaron, valoramos todo, ejemplo: cuando organizamos los eventos, la publicidad se hace por facebook por las redes sociales, pues para nosotros es muy valioso, que una persona diga, yo les ayudo a difundir esta información, con sus contactos, pasa de verlo una sola persona a compartirlo con otras que pueden llegar a ver 100 o 200 personas, si ve, entonces desde esa acción, tan pequeña y a veces parece tan insignificante, hasta una persona que dedica su dia completo que donan especies que dona dinero todo eso realmente todas las personas que dicen vamos a colaborar para ayudar son muy valiosa y hacen parte de la red de apoyo animal”…
                                                                                       
·         Qué programas, proyectos o planes desarrolla?
…”Bueno en este momento estamos muy enfoca y desde el año pasado estamos muy enfocado en las jornadas de adopción, que hacemos en estos eventos, convocamos a las diferentes personas o familias, que tengan animalitos para dar en adopción, para que los lleven a un parque a equis parque de la ciudad, principalmente el parque de los niños, también hemos estado en Piedecuesta, en Floridablanca en diferentes sectores, la idea es convocar a la gente, que lleven los animalitos, interactuar con esas personas, y crear conciencia, generar conciencia, nada hacemos nosotros en recibirle los animales, entregarlos en adopción, si no motivamos a esa persona, a operar a la perrita o la gatica que dio a luz sus animalitos, esos cachorros, entonces lo primordial, para nosotros es que operen los animalitos, incluso antes que nos lleven los cachorros a las jornadas de adopción, entonces, operamos los animalitos que han dado a luz, ya estamos participando brindando un apoyo, aportando un granito de arena, le buscamos hogares responsables a los hijos de ese animalito, y durante mas o menos un año, incluso más, le hacemos seguimiento a ese animalito hasta que sea operado, hasta que sepamos que está bien que tiene sus vacunas que esta con una buena familia, que le brinda el cariño, el amor, es un trabajo bastante completo, y complejo también,  porque requiere mucho tiempo, mucha atención de nuestra parte, pero lo hacemos con todo el cariño del mundo, todo por garantizar que estos animalitos estén bien, queden con la mejor familia, y que su vida cambie, que su vida se transforme al poder ingresar a un hogar”…
                                 
·         Cuáles son sus frentes de acción?
“Bueno lo que nosotros hacemos, como ya les había comentado, es en cada jornada de adopción a las familias que están interesadas, les diligenciamos un formulario de adopción, este formulario de adopción está basado en la ley de protección animal, la ley 8489 o 8984 bueno me confunde un poco, la recién aprobada ley 1774 de enero del 2016, con la cual se considera, por medio de la cual se considera el maltrato animal como un delito, que se debe pagar con cárcel y con multas de hasta de 36 salarios mínimos, si, entonces al darles a conocer los requisitos de la adopción y el compromiso que están adquiriendo, que es un compromiso serio, tiene un respaldo legal, entonces lo que hacemos es que las personas lo lean lo diligencien, y si están de acuerdo allí iniciamos como tal el proceso de adopción allí pasamos a que las personas pues, adopten las mascotas y nosotros al quedarnos con todos los datos e información de ellos empezamos a hacerles seguimientos, comprometemos por medio del contrato que las personas mensualmente nos estén enviando fotos por redes sociales o por whatsapp fotos, videos, así nosotros vamos, nosotros tenemos una base de datos, bastante grande, vamos almacenando información, y de tiempo en tiempo vamos publicando para que las personas que algún día confiaron en nosotros en llevarnos sus animalitos puedan, se den cuenta que el trabajo que nosotros realizamos, primero es un trabajo conciencia, segundo es un trabajo de corazón, si porque aquí nadie recibe un beneficio ningún sueldo, nada en absoluto, un voluntariado, es un trabajo que hacemos a conciencia es un trabajo que no necesitamos que nadie este fiscalizando porque conocemos desde el dia que nos metimos en esto, conocemos la responsabilidad que estamos adquiriendo son vidas, que están bajo nuestra responsabilidad, entonces, no los tomamos muy en serio este trabajo”…


·         Con qué otras organizaciones se relaciona?

…”Bueno en nuestra ciudad actualmente existen diferentes fundaciones, grupos de ayuda animal, y rescatistas independientes, desde hace algunos meses estamos trabajando con una fundación que se llama funab, fundación animales en adopción Bucaramanga, que es de la compañera Yenny, ella lleva ya muchos más años en esto, lleva aproximadamente 10 años y la verdad ha sido muy valiosa la ayuda el aporte que ella nos ha dado porque nos hemos dado cuenta porque es una persona con mucha experiencia con mucha más visión de la que nosotros tenemos, y que ya ha recorrido más camino, nos puede aconsejarnos, nos puede guiar en muchas cosas, entonces hemos estado trabajando con ella, pero también hemos trabajado con rescatistas independientes, personas que ven un animalito en la calle y lo rescatan, lo recuperan y se unen a los eventos que organizamos para conseguirles hogar…”


Comunicación externa, como le llegan a comunicar a esas personas que quieren ayudar
..”Nosotros iniciamos todas estas actividades por medio de redes sociales, incursionamos desde que iniciamos con esta fundación, con esta red de apoyo, por las redes sociales somos una comunidad bastante grande, estamos también incursionando también en instagram, aparecemos como red animal bga y en Facebook, como red de apoyo animal Bucaramanga, entonces este es el medio, estos son los medios, primordiales que utilizamos, para poder difundir la información y poder llegar a muchísimas personas, motivamos a cada uno de los contactos a que nos ayuden a difundir, entonces pasamos de ser 100 personas que difunden a ser 500, 1000, 1500 a las cuales les llega la información también cuando realizamos a eventos a gran escala que más o menos cada 3 meses, pedido ayuda a los diferentes medios comunicaciones radiales de televisión e impresos y ellos también nos colaboran a llevarle esta información a mucha más personas para que se cumpla el objetivo que es ayudar de una mejor manera a mucho más animales.

Qué estrategia utilizan los medios para que estas personas ayuden.
…”Bueno nosotros utilizamos mucho la parte gráfica, para nosotros es muy importante las imágenes los videos que podamos editar con las ayudas de las diferentes imágenes, de los diferentes casos que se han sacado adelante la verdad hemos visto y hemos manejado y hemos sacado adelante una multitud de casos que tocan la sensibilidad que le llega en el corazón a la gente, entonces por medio de esta parte gráfica, imágenes y videos llevamos el mensaje y motivamos a las personas les decimos miren lo que hicimos con este animalito, pero mire lo que podemos hacer con muchos más animalitos si ustedes nos ayudan, si ustedes nos apoyan, es mucho más lo que podemos hacer…”

Responsable de la comunicación externa.
…”Yo soy la personas encargada, sí, yo soy quien inicie con esta idea y quien manejo redes sociales en este momentos el grupo esta conformado por tres personas entonces a cualquier de las tres personas se nos ocurre una idea entonces entre todos nos reunimos llegamos a un acuerdo le damos forma, le damos sentido a esa idea y la publicamos por redes sociales para motivar a las personas que nos colaboren”…
Cuál es ese propósito final.
…”En cuanto a los animalitos, bueno para nosotros la solución no está en crear albergues, ni recoger animalitos, porque aun si se crearan 100 albergues más con capacidad para 1000 animales, todos se van a quedar full, si entonces la solución realmente para nosotros se basa en poder esterilizar la mayor cantidad de animalitos posibles esa es la solución esa es la clave esterilizar sanar esterilizar rescatar sanar y dar en adopción esos son como los pasos fundamentales para poder controlar la sobrepoblación de animales en nuestra ciudad y poder mejorarle la calidad de vida”…

Un mensaje a toda una comunidad a esas personas que escuchan esta entrevista.
…”Pues una invitación especial a todas las personas que siguen estas iniciativa de ayuda a los animales, queremos decirle que se han logrado muchas cosas que muchísimas vida de animalitos han podido ser transformada, muchos animales han sido salvados, rescatados de la calle, de la indiferencia que hay en la calle, de la maldad de los peligros que hay en la calle, y sus vidas han sido cambiadas, entonces lo que queremos, es motivar a que muchas más personas, se unan a este grupo de voluntarios, para poder tener muchas más cosas, para poder tener mucho más alcance, para poder llegar a muchos más animalitos, hay casos que sinceramente se nos salen de las manos, porque no contamos con el tiempo, o no contamos con los recursos, tenemos muchísima voluntad, pero es un trabajo que depara para nosotros mucho tiempo y dinero, y esa es la realidad sin dinero no podemos hacer absolutamente nada, la idea es motivarlos a todas las personas, que tienen un animalito en sus casas, que tienen una mascota como usted Yesid, tienen una mascota, han entendido la importancia de tener una mascota, han aprendido a conocerlos entenderlos y se han dado cuenta la clase tan especial de seres vivos que ellos son si ve, nosotros conociendo eso podemos decir que detrás de estos animalitos hay 10 más en la calle que buscan un hogar o que necesitan una ayuda, entonces partiendo de eso para que las personas lo tengan en cuenta, y pensemos un poquito más bueno ya ayudamos nuestro animalito, nuestra mascota, nuestro hijo de cuatro patas, pero atrás de el hay 10 más que buscan ayuda, entonces pues los invitamos para conozcan un poco más de nuestras actividades de nuestro proyectos las cosas buenas que tenemos que queremos para hacer a favor de los animales y de las cuales cada uno de ustedes, pueda hacerse participe, Aparecemos en Facebook como red apoyo animal Bucaramanga, aparecemos en instagram red animal bga, y mi línea whatsapp 3155090349, por cualquier de esos medio nos pueden contactar pueden conocer un poco más de nuestras actividades y pueden ayudarnos, todas las ayudas son realmente valiosísimas”…

 
Juan Carlos líder de la red de apoyo animal/Yesid Hernández

Juan Carlos líder de la red de apoyo animal/Yesid Hernández



Clik para continuar con entrevista de: Efraín García Sierra: http://analisiscomunicacionexterna.blogspot.com.co/2016/05/analisis-de-comunicacion-objetivo.html

domingo, 8 de mayo de 2016

Efraín García Sierra

Análisis de Comunicación  Externa 


Entrevista


Entrevista realizada por Efraín  García Sierra a la Señora Claudia Elizabeth Díaz, Auxiliar de enfermería, creadora y fundadora de la Fundación Hogar Adulto Mayor Necesitado.

Link  de la entrevista: https://youtu.be/VBz769bq9GA




Enfermera Claudia E. Díaz
Directora FHAMN

Señora Claudia: ¿Cuál es el nombre de la fundación?


Mi Fundación se llama: fundación hogar adulto mayor necesitado las siglas son FHAMN, el lema es amar servir y compartir, estamos ubicados en la carrera 11 números 729 y 721 del barrio Santa Ana, Floridablanca.

¿Su organización es de tipo  de  social?

Es una entidad sin ánimo de lucro a donde albergamos a todos los adultos más vulnerables de Floridablanca. ¿Cuál  es la misión y visión  de la fundación?

Brindarles protección y mejor calidad de vida a todos los adultos mayores que requieren de ella. ¿ a futuro?

Si yo me vi en el año 2020 yo fuera la organización o el ancianato más perfecto ideal, para el buen manejo para con el adulto mayor, lo quiero bien lindo como ellos se lo merecen y cómo está o sea cómo se requiere con rampas pasamanos, amplio, claro y que sea propio. Doña Claudia ¿Cuáles son los valores en que se fundamenta su fundación?Confidelidad (confiabilidad), estoooo el amor, el buen trato al adulto mayor, también la parte ecológica, estamos fundamentando también la parte ecológica, la protección al medio ambiente y el más importante es la Cómo... Cómo que cada día esto lo conozcan más pero por el buen trato al adulto mayor. ¿Cuáles en sí son sus metas?

Mis metas, que en el futuro nos reconozcan como la mejor…... como la mejor entidad que maneja al adulto mayor. Me puede describir el logos de la fundación

Logos: Fundación Hogar Adulto Mayor Necesitado

Ese es un adulto mayor con una bufanda, con el gorrito y con un bastoncito. El gorrito es la protección del friito en su cabeza, la bufanda es porque la mayoría le gusta cuidarse el pechito y el bastón porque es el tercer pie que ellos tienen, el apoyo de ellos, entonces es el tercer pie que ellos tienen.

 

¿Cuándo se creó la fundación?


El 1 de mayo del 2007.


Me dice que está próxima a celebrar


El primero de mayo del 2016 estamos cumpliendo ya 9 años de estar funcionando.


¿Qué problemáticas veía usted,  qué problemáticas pretendió solucionar cundo creo la fundación?


La problemática más grave es que… imagínese yo recibiendo a adultos mayores y yo también como como también escasa de plata, entonces….

Me refiero cuando creo la fundación que problemática veía, ¿por qué creo la fundación?


A bueno…Yo toda la vida he trabajado con el adulto mayor, yo estaba en una en un ancianato de la cumbia que se llama la divina providencia y yo estaba en mi casa y me llegaron tres abuelitos pidiéndome auxilio... a que yo les protegiera porque no  tenía  quién los cuidará, quien estuviera con ellos y yo les decía pero yo no tengo cómo porque yo no tengo los medios y una señora que se llama Doña María de Jaimes y Dora Inéz Patiño, ellos son de las asociación de la tercera edad, ellos me dijeron no  Doña Claudia hágale que nosotros miramos a ver cómo le ayudamos para que usted pueda sostener el ancianato y yo de ver tanta necesidad  yo les dije a ellos; Bueno listo, entonces me empezaron a llevar camas ropa, de todo lo que necesitaba iba llegando y para pagar arriendo fui a donde los señores Hermes mantilla, unos señores muy buenos y doña María Antonia me dejaron arrendado Entonces yo todas la semanas hacía, una semana hacía  sopa arroz con gallina era para pagar el arriendo, lo que ganaba de eso era para pagar el arriendo, la otra semana hacía mute era para pagar los servicios, la otra semana hacía otra cosa y todas las semanas  cambiada.


Entiendo entonces que Usted sola no creo  la fundación, ¿qué otras personas le apoyaron?


Yo siempre he sido sola, o  sea yo inicié sola pero si he tenido mucho el apoyo, pero a mí me tocaba todo, entonces como mis hijos estaban pequeños yo me levantaba a las 4 de la mañana, les hacía el desayuno calentaba el agua para el baño, de una iba echando la ropa de los abuelitos les iba quitando las iba echando en agua jabón porque no tenía lavadoras entonces la iba echando en agua jabón terminaba eso, les servía el desayuno, sacaba los abuelitos a una verja que había, mis hijos como están en ese entonces en bachillerato ellos eran los que me los cuidaban, jugaban con ellos dominó parqués lo que tuviéramos y los acompañaban ahí  afuera, mientras yo hacía el aseo, montaba las ollas para el almuerzo les daba el almuerzo, volvía a hacer el Santo Rosario, después prepararme para la comida hasta que tuve la oportunidad de tener una enfermera pero era una enfermera voluntaria que había trabajado conmigo y se llamaba Doña Berta, entonces  ella me decía Claudia, eso fue como a los 6 meses entonces dijo Claudia  yo le voy ayudar porque yo la veo que usted está agotada, imagínese yo me quedaba día noche a toda hora era con ellos así dure 3 años. ¿A cuántos adultos mayores atiende, ayuda?

A 74. ¿Qué programas, qué proyectos tiene para seguir creciendo?El proyecto, bueno yo tengo una mega obra será cómo se llama no y de verdad corazón digo que el proyecto que yo más quiero es dejarles la casita propia a ellos; a veces una persona que no  viene no sabe la realidad que es y la realidad es que ellos se merecen un lugar mejor para estar viviendo a donde no nos quiten, no, tengamos que pagar arriendo a donde de pronto nos pidan, todo esas cositas. ¿Cuáles son los frentes de acción que tiene en el momento?


Yo tengo frente acción el voluntariado y la junta directiva, acá se comparte, mire primero que todo la junta directiva después el voluntariado no los benefactores y después el voluntariado porque nosotros todo lo que hacemos también le pedimos opinión a los benefactores, la junta directiva tiene todos estos la junta directiva acá es como el enfoque, que también lo forman benefactores y unos miembros de mi familia y los otros el voluntariado es las personas que vienen y dan su trabajo.
 ¿Con qué otras instituciones usted se relaciona?


A bueno, a nosotros nos ayuda Huevos Kikes, nos ayuda un doctor que se llama doctor Martín Otero, nos ayuda un señor que se llama Fernando Don Fernando Salazar nos ayuda el voluntariado de la Divina Misericordia, nos ayudan en Lagos, hay en un grupo hay muchos grupos de lagos porque lagos como usted decía, lagos nos quiere mucho, hay un padre que se llama el padre Oscar, que él influye, iglesia San Agustín influye para que vengan acá y nos colaboren, la asociación de la tercera edad con sus diferentes grupos, porque allá hay como 50 grupos y cada grupo el que quiere y el que dispone porque todo mundo no dice si no, pero el que le nace de corazón va llegando y ellos van ayudando y ahorita en este en este año tenemos un convenio con la alcaldía ahorita por 3 meses, y esperamos que la secretaría de desarrollo social y que el señor alcalde nos siga apoyando con los convenios porque eso nos ayuda mucho, porque yo no puedo pagar enfermeras, psicólogo, trabajador social, nutricionista, deportólogo; no puedo pagar eso, pero cuando yo tengo el convenio esa plata que da la alcaldía es para pagar deportólogo, nutricionista, psicólogo, trabajador social, cuidadores, enfermería, todo eso.
 ¿El Sena, alguna institución universitaria?
 La UNAB (Universidad Autónoma de Bucaramanga) es una universidad que está muy comprometida con nosotros, mandan los enfermeros, los jefes enfermeros, los médicos, los estudiantes, todos esos y vienen y hacen las prácticas acá; Corposalud, la universidad de Pamplona, ee.. ahorita hay un psicólogo que está haciendo las pasantías que se llama Isaías Duarte, que es Uniminuto, la Udis también se vincula con nosotros, el Sena, Dios mío a mí me da pena nombrarlos y de una vez me excuso porque a veces hay muchas personas que le dan a uno y entonces se le olvida a uno y qué pena.


Usted: ¿Qué otras estrategias utiliza para que la conozcan?


Le digo una cosa, yo...yo me admiro porque a mí sí me piden una entrevista yo la doy, sí a mí me dicen Claudia tal cosa, yo  sí, pero que yo vaya sí a dar  folletos, que esto casi no, no por ejemplo esto lo  estoy promocionando porque es que yo quiero que venga mucha gente a la semana cultural porque los abuelitos van a mostrar todo lo que hacen, entonces la gente, ellos se van a sentir motivados por qué porque la gente viene va a haber el reinado entonces la gente viene y hace barra por su reina así muchas cosas.
 ¿Cómo llegan las personas aquí que quieren que las ayuden?


La gente, los adultos mayores que necesitamos los mandan del hospital de Florida, la Doctora  Sandra Cortés, ella es la trabajadora social, ahí en la alcaldía Desarrollo Social también nos mandan pacientes o a veces cuando mire acá mucho abuelitos vienen a la hora del almuerzo, reciben su almuerzo y no se quedan porque no les gusta, que no, porque ellos son libres.
 ¿Entre esos hay personas desamparadas?


Todo...de los míos, ¡hay!...que son desamparados que no tienen a nadie de los 74, tengo a 52 que no tienen a nadien, a nadien, a nadien, a nadien. No  hay dolientes


No hay dolientes, no tuvieron hijos, no tuvieron familia ni nada, los otros tienen familia tienen familia, y que hayan así que sean muy comprometidos con su familia, por ahí 8.
 ¿Qué estrategias tiene para conseguir ayuda?


Yo no sé, Dios me los manda, de verdad que Dios me los manda, mire huevos kikes acá llegó, Eccehomo Cetina me hizo una crónica, y desde esa época huevos Kikes no nos abandona todos los meses nos da 10 cartones de huevos, el Colegio Panamericano, todo esa gente es que ha llegado y acá se han quedado, porque es que lo que yo le digo es verdad, acá se enamoran es de los abuelos y de ver que hay una realidad, porque fuera de que no tienen familia muchos, lo que más da es que son personas, lo uno abandonadas, vulnerables y lo  otro que son en sillita de ruedas.
 ¿Qué medios utiliza, solamente como el voz a voz?


El voz a vos, si ese es


Que  las personas hablen bien


Las personas hablan bien


O sea no utiliza prensa, no tiene redes sociales


Pues  yo me meto ahí en el este, y yo por lo menos ahorita, yo como esto no lo sé manejar mucho, ahorita yo chatarriando y no sé si lo estoy haciendo bien, ahí dice que piensa Claudia entonces yo pongo las fotos que tomamos en el día, por ejemplo ahorita se fue el grupo de la Divina Misericordia, entonces yo pongo ahí, gracias grupo de la Divina Misericordia. 


¿Y porque?


Por Facebook,  se llama Claudia Elizabeth Díaz, o también hay otra que es de fundación hogar adulto mayor necesitado,  FHAMN.


O sea que tiene dos cuentas


Una la hizo mi hijo y la otra la que cree yo, pero yo no  sé si estará bien.
 Y de eso  ¿ha visto  si le ha servido?

Eso lo inicie  ahorita para hacer propaganda  de mi actividad (risas).

 ¿Cuál es el propósito  de la fundación?


Que mucha gente se vincule con estos adultos mayores, de verdad los necesitamos, que cada uno con...no más con el hecho de que vengan los escuchen los hagan sentir que tienen O sea que tienen personas que lo valoran. Finalmente un mensaje a la comunidad de parte suya y de la fundación De parte mía  de parte mía ¡Hay Dios!...que…A mí me gusta invitar a la gente que venga y  nos conozca ,y también decirles que el adulto mayor no es pasado que el adulto mayor es presente y que no hay mejor cosa que Dios nos bendiga que es dar con alegría, lo que uno dé, delo con alegría, Dios bendice al que da con alegría.
 Muchas gracias Doña Claudia.


Directora/Fundadora FHAMN Claudia E. Díaz y Efraín García sierra


Clik para continuar con  entrevista de Elkin Yesid Hernádez Luque: http://analisiscomunicacionexterna.blogspot.com.co/2016/05/elkin-yesid-hernandez-luque.html